martes, 24 de enero de 2017

5.1 Carga eléctrica.

SESIÓN
7
Física 2
UNIDAD 5: FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS (40 h)

contenido temático
5.1 Carga eléctrica.

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
  • Reconoce a la carga eléctrica como una propiedad de la materia, asociada a los protones y electrones, que determina otro tipo de interacción fundamental diferente a la gravitacional.
Procedimentales
·       Elaboración de resúmenes de la indagación bibliográfica.
·       Realización de experimentos con diversos materiales.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-           Moodle, Google docs, core electronico, Excel, Word.
Didáctico:
-          Presentación de la información indagada del tema.
De laboratorio:
Varillas de vidrio, ebonita, piel de conejo, latas vacías, platos de unicel, corcho, papel, electroscopio, globos.



Desarrollo del proceso
FASE DE APERTURA
El Profesor  presenta las preguntas iniciales:
-          ¿Cómo se describe la carga eléctrica?
-          ¿Cuál es el signo de las cargas eléctricas  y como se determina?
Los alumnos en equipo, discuten y escriben sus respuestas en el cuadro, utilizando el procesador de palabras
Preguntas
¿Qué es la carga eléctrica?
¿Qué tipos de cargas eléctricas existen?
Si una sustancia ha ganado electrones tendrá carga eléctrica:

Si una sustancia ha perdido electrones tendrá carga eléctrica:

La unidad de carga en el sistema Internacional es:_______y se define:

¿Qué le ocurre a dos cuerpos electrizados al acercarse?
Equipo
4
3
2
1
5
6
Respuesta
Una propiedad física de algunas partículas subatómicas que se manifiestan mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellascon la mediación de campos electromagneticos
2, positiva y negativa.
Se queda con carga negativa, por lo que se vuelve un anión
La carga es positiva.
Culombio  (C)y se define como la cantidad de carga que a la distancia de 1 metro ejerce sobre otra cantidad de carga igual, la fuerza de 9×109 N.
Depende de las cargas eléctricas que tengan, si el caso es que ambos tiene una carga positiva estos se repelen al igual que si estos fueran negativos, pero al ser una carga opuesta a la otra estas se atraen. 


-          Se realiza una discusión en el grupo, mediada por el Profesor para consensar las respuestas.
FASE DE DESARROLLO
-          Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor:
Ø  Solicitar el material requerido para realizar las actividades siguientes:
Carga eléctrica de varillas por frotamiento

 Varillas de diferentes materiales frotadas con tela se acercan a trozos de algún material liviano tal como corcho, papel o semillas de grama. Se observa como dichos materiales son atraídos por las varillas debido a la carga eléctrica presente.
P25-01-11_10-07P25-01-11_10-33
Carga eléctrica de un globo por frotamiento

 Se frota con un paño un globo inflado y se puede observar que atrae pequeños trozos de un material liviano. También se puede observar que se adhiere a una superficie, como por ejemplo el pizarrón.
 Electrización de un electroscopio por inducción

 Un electroscopio se puede cargar eléctricamente por medio del acercamiento de una varilla cargada previamente por frotamiento, sin necesidad de que exista contacto entre el
Observaciones:
1.- Carga eléctrica de varillas por frotamiento

2.- Carga eléctrica de un globo por frotamiento

3.- Electrización de un electroscopio por inducción

Electroscopio y la varilla cargada.

FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa y los que tengan computadora e internet, indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran una carpeta  nombrada Física 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía e-mail u otro  programa para comentar y analizar los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente clase en USB.
               Los alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando el                   programa  Word, para registrar los resultados.
Evaluación
Informe en Power Point de la actividad.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.
Referencias
1 Programa de Estudios, Física I a IV, CCH, UNAM, México, 1993.
Bueche F. J., Fundamentos de Física, McGraw Hill, México, 1991.
Hecht, E., Fundamentos de Física, Thomson Learning, México, 2001.
Hewitt, P. Física conceptual, Pearson, México, 1999.
Zitzewitz, P. W., Neft, R. F. y Davis, M. Física 2. Principios y problemas, McGraw Hill, México, 2002.


No hay comentarios:

Publicar un comentario