SESIÓN
38
|
Física 2
UNIDAD 6: FÍSICA Y TECNOLOGÍA CONTEMPORÁNEAS
|
CONTENIDO TEMÁTICO
|
6.8 Equivalencia entre la masa y la energía y sus consecuencias prácticas.
6.9 Evolución de la ciencia.
|
|
|
APRENDIZAJES ESPERADOS DEL GRUPO
|
Conceptuales
Conoce la interpretación relativista de la relación masa-energía y su aplicación en la producción de energía nuclear.
Procedimentales
Elaboración de indagaciones bibliográficas y resúmenes.
Presentación en equipo
Actitudinales
Cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
|
MATERIALES GENERALES
|
Computo:
PC, Conexión a internet
De proyección:
Cañón Proyector
Programas:
Moodle, Google docs, correo electronico, Excel, Word, Power Point.
Didáctico:
Indagación bibliográfica sobre la evolución de la ciencia.
|
DESARROLLO DEL PROCESOFASE DE APERTURA
El Profesor hace su presentación de las actividades
Los alumnos de acuerdo a las indicaciones del Profesor
El Profesor solicita a los alumnos desarrollar de acuerdo a los ciclos:
Tema
De la Prehistoria al siglo XVII
Del Siglo
XVII-XIX
Siglo
XIX
Siglo
XX
Siglo
XXI
Física Contemporánea
Equipo
2
6
5
4
3
1
Respuesta
Galileo impulso el empleo sistemático de la verificación experimental y la formulación matemática de las leyes físicas.
Descartes estableció la ley de la refracción de la luz
HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/James_Clerk_Maxwell" \o "James Clerk Maxwell" Maxwell unificó las leyes conocidas sobre el comportamiento de la electricidad y el magnetismo en una sola teoría
HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_R%C3%B6ntgen" \o "Wilhelm Röntgen" Roentgen descubrió los HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Rayos_X" \o "Rayos X" rayos X,
HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/1897" \o "1897" 1897 HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_John_Thomson" \o "Joseph John Thomson" Thomson descubrió el HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3n" \o "Electrón" electrón
HYPERLINK "http://historiaybiografias.com/maxwell" \t "_blank" James Clark Maxwell publicó su teoría electromagnética de la luz que demostraba magistralmente la identidad de las dos formas de energía luminosa y electromagnética.
En HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/1895" \o "1895" 1895 HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_R%C3%B6ntgen" \o "Wilhelm Röntgen" Roentgen descubrió los HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Rayos_X" \o "Rayos X" rayos X, HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Ondas_electromagn%C3%A9ticas" \o "Ondas electromagnéticas" ondas electromagnéticas de HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia" \o "Frecuencia" frecuencias muy altas.
HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Becquerel" \o "Henri Becquerel" Henri Becquerel descubría la HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Radioactividad" \o "Radioactividad" radioactividad en HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/1896" \o "1896" 1896.
En HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/1897" \o "1897" 1897 HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_John_Thomson" \o "Joseph John Thomson" Thomson descubrió el HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3n" \o "Electrón" electrón
En HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/1905" \o "1905" 1905 HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/Albert_Einstein" \o "Albert Einstein" Albert Einstein formula HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php?title=La&action=edit&redlink=1" \o "La (la página no existe)" la HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/Relatividad_especial" \o "Relatividad especial" teoría especial de la relatividad, y en 1916 la HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/Relatividad_general" \o "Relatividad general" teoría general de la relatividad.
A finales del siglo XIX HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/William_Crookes" \o "William Crookes" William Crookes descubre los HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Rayos_cat%C3%B3dicos&action=edit&redlink=1" \o "Rayos catódicos (la página no existe)" rayos catódicos. HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Wilhelm_Conrad_von_Roenstgen&action=edit&redlink=1" \o "Wilhelm Conrad von Roenstgen (la página no existe)" Wilhelm Conrad von Roenstgen descubre en HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/1901" \o "1901" 1901 los HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/Rayos_X" \o "Rayos X" rayos X. En HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/1903" \o "1903" 1903 HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/Pierre_Curie" \o "Pierre Curie" Pierre Curie y HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/Marie_Curie" \o "Marie Curie" Marie Curie, descubren la HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/Radiaci%C3%B3n" \o "Radiación" radiación del HYPERLINK "http://enciclopedia.us.es/index.php/Radio_(elemento)" \o "Radio (elemento)" radio.
La física contemporánea es la física que se estudia actualmente, en el ámbito molecular se estudian las interacciones atómicas; en el ámbito astronómico se estudian los cuerpos y su capacidad de distorsionar el espacio-tiempo.
Los alumnos discuten en equipo y presentan sus respuestas y se lleva a cabo una discusión extensa.
El método permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso de la ciencia.(Que, cuando, como y donde)
FASE DE DESARROLLO
2.- Dilatación del tiempo. "Simulador de dilatación relativista del tiempo"
http://www.walter-fendt.de/ph14s/timedilation_s.htm
Una nave espacial está volando a una distancia de 5 horas-luz de la Tierra hasta el planeta Plutón. La velocidad puede ser regulada con el botón superior.
La aplicación demuestra que el reloj de la nave va más lento que los dos relojes del sistema en el que la Tierra y Plutón están en reposo.
Equipo
Velocidad de la luz
Imagen en el simulador
1
.9
2
.8
3
.7
4
.6
5
.5
6
.4
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa y los que tengan computadora e internet, indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran una carpeta nombrada Física 2; en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía e-mail u otro programa para comentar y analizar los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente clase en USB.
Los alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando el programa Word, para registrar los resultados.
EVALUACIÓN
Informe en Power Point de la actividad.
Contenido:
Resumen de la Actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario