viernes, 21 de abril de 2017

Física Nuclear






SESIÓN
40
Física 2
UNIDAD 6: FÍSICA Y TECNOLOGÍA CONTEMPORÁNEAS
Aplicaciones de Física contemporánea
contenido temático
6.10 Física Nuclear

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
  • Describe algunas aplicaciones y contribuciones de la física moderna al desarrollo científico y tecnológico
  • Describe los procesos de fisión y fusión.
Procedimentales
·       Elaboración de indagaciones bibliográficas y resúmenes.
·       Presentación en equipo.
Actitudinales
  • Cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-           Moodle, Google docs, correo electronico, Excel, Word, Power Point.
Didáctico:
-          Indagaciones bibliográficas referentes al tema.



Desarrollo del proceso
FASE DE APERTURA
-          El Profesor solicita a los equipos de trabajo que contesten las preguntas siguientes:
-          ¿Cuáles son las partículas y la carga que contiene cada átomo?
-          ¿Quiénes descubrieron esas partículas?
Pregunta
¿Qué estudia la Física Nuclear?
¿Cómo está conformado un núcleo atómico?
¿Qué tipos de energías se generan en los  núcleos atómicos?
¿Qué es una central nuclear?
¿En qué consiste una fisión nuclear?
¿En qué consiste una fusión nuclear?
Equipo
4
6

1

5
Respuesta
Las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos.
Contiene protones y neutrones. Pero más prudentemente deberíamos decir que cuando se juntan neutrones y protones (nucleones) éstos se aglutinan para formar núcleos atómicos.

es una instalación para la obtención de energía eléctrica  utilizando energía nuclear.

La fusión nuclear es una reacción en la que se unen dos núcleos ligeros para formar uno más pesado. Este proceso desprende energía porque el peso del núcleo pesado es menor que la suma de los pesos de los núcleos más ligeros.

-          Los alumnos discuten en equipo y presentan sus respuestas y se lleva a cabo una discusión extensa.
FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Con el contador de partículas Geiger, encontrar la distancia máxima  para detectar las partículas emitidas por cada muestra de material.
Tabular y graficar los datos.

Equipo
Madera
Cuentas por minuto
Celular apagado
Cuentas por minuto
Cerámica
Cuentas por minuto
Piedra volcánica con energía solar. Cuentas por minuto
1
M= 21
C=11
C= 24
C=14
2
m=36
c=28
c=17
c=25
3
4
m=36
c=28
c=17
c=25
5
6
m= 23
c=20
C=29
c=13
-          El Profesor solicita a los alumnos abrir la página en Internet:
 para realizar las actividades siguientes:
·                     Ilustrar el carácter aleatorio de la desintegración radioactiva.
·                     Definir la vida media de tres radio nucleídos representativos.
·                     Conectar el Becquerel y los procesos de desintegración.
·                     Visualizar la evolución temporal de la ley de de crecimiento exponencial.

El método permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa y los que tengan computadora e internet, indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran una carpeta  nombrada Física 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía e-mail u otro  programa para comentar y analizar los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente clase en USB.
               Los alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando el                   programa  Word, para registrar los resultados.
Evaluación
Informe en Power Point de la actividad.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.


SESIÓN
41
Física 2
UNIDAD 6: FÍSICA Y TECNOLOGÍA CONTEMPORÁNEAS
contenido temático
6.11 Radioisótopos
6.12 Física Solar

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Cita las principales aplicaciones de los isótopos radiactivos y su impacto en la sociedad.
·         Explica la producción de la energía en el Sol debida a reacciones de fusión.
Procedimentales
·       Elaboración de indagaciones bibliográficas y resúmenes.
·       Realización de actividades experimentales.
·       Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-          PC, Conexión a internet
De proyección:
-          Cañón Proyector
Programas:
-           Moodle, Google docs, correo electronico, Excel, Word, Power Point.
Didáctico:
-          Presentación de la indagación bibliográfica de acuerdo al  programa del curso.
De Laboratorio:
Contador de partículas Geiger, piedra de Rio, piedra volcánica, mármol, termómetro.



Desarrollo del proceso
FASE DE APERTURA
-          El Profesor solicita a los equipos de trabajo que contesten las preguntas siguientes:
1.- ¿Qué es un radioisótopo?
2.- ¿Qué aplicaciones tienen los radioisótopos?
3.- ¿Cuáles son ejemplos de los radioisótopos?
4.- ¿Qué estudia la Física Solar?
Pregunta
¿Qué es un radioisótopo?
¿Cómo se generan los radioisótopos radiactivos?
¿Cuáles son los radioisótopos más usados en México?
¿Cuáles son las aplicaciones principales de los isotopos radiactivos?
¿Qué es el ININ y sus principales actividades
¿
¿Qué estudia la Física Solar?
Equipo
5
1


6
4
Respuesta
Radioisótopo (o también llamado radisótopo) Son isótopos radiactivos ya que tienen un núcleo atómico inestable (por el balance entre neutrones y protones) y emiten energía y partículas cuando cambia de esta forma a una más estable.
atacar con un haz de partículas un elemento natural denominado blanco durante un cierto tiempo. Ese haz de partículas está formado por “proyectiles” que al impactar sobre los núcleos de los átomos del blanco produce cambios que los transforman en un elemento radioactivo.
Cuando el bombardeo se realiza mediante un acelerador, los “proyectiles” que se obtienen son partículas cargadas. En cambio, cuando se realiza con un Ciclotrón de Producción, se obtienen protones.
En un reactor nuclear, la materia prima empleada es irradiada con neutrones (partículas sub-atómicas que no tienen carga eléctrica).


Realiza investigación y desarrollo en el área de la ciencia y tecnología nucleares y proporciona servicios especializados y productos a la industria en general y a la rama médica en particular.

Estudia los fenómenos solares, importancia y el aprovechamiento de la energía solar.

-          Los alumnos discuten en equipo y presentan sus respuestas y se lleva a cabo una discusión extensa.
FASE DE DESARROLLO
-          El Profesor solicita a los alumnos que  desarrollan las actividades siguientes:
-          Solicitar el material requerido para realizar las actividades siguientes:
Con el contador de partículas Geiger, encontrar la distancia máxima  para detectar las partículas emitidas por cada muestra de material.
Con el termómetro medir la temperatura inicial del hueco de la piedra volcánica, calentar el hueco de la piedra volcánica con la energía solar haciendo coincidir el foco de la lupa en el hueco de piedra durante tres minutos.
 Tabular y graficar los datos.
Equipo
Piedra de rio
Piedra volcánica
Mármol
Piedra volcánica  con energía solar.
-          Tabulan y grafican los datos obtenidos para obtener sus
               Conclusiones:
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa y los que tengan computadora e internet, indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran una carpeta  nombrada Física 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía e-mail u otro  programa para comentar y analizar los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente clase en USB.
               Los alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando el                   programa  Word, para registrar los resultados.
Evaluación
Informe en Power Point de la actividad.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario