Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
|
Desarrollo del proceso
|
FASE DE APERTURA
El Profesor hace la presentación de la pregunta:
¿Cómo distribuyo Bohr los electrones de los átomos en su modelo atómico?
Los alumnos en equipo, discuten y escriben sus respuestas en el cuadro, utilizando el procesador de palabras:
|
¿Cómo distribuyo Bohr los electrones de los átomos en su modelo atómico
|
¿Quién y cómo descubrieron los electrones?
|
¿Quién y cómo descubrieron los protones?
|
¿Quién y cómo descubrieron los neutrones?
|
¿Cómo es el modelo atómico de Bohr?
|
¿En qué consiste la naturaleza dual de la materia?
|
|
|
5
|
|
6
|
4
|
1
|
|
|
Fue J.J. Thomson quien decidió investigar al respecto en el año 1897. Utilizó rayos catódicos para realizar los experimentos en campos eléctricos y magnéticos. Allí se dio cuenta que los rayos se componen de pequeñas partículas más pequeñas que los átomos, que él llamó “corpúsculos”, y que según él, carecían de interés para cualquier persona relacionada con la física.
¿Cómo se dio cuenta de ello? Cuando una descarga eléctrica se manda en un tubo de vacío, se ven un resplandor verde fosforescente. Entonces, Thomson decidió meter dentro una cruz de mica, apreciando que cuando circulaba la electricidad por el tubo, se producía una sombra perfecta en forma de cruz, lo que significa que algo viajaba en línea recta y se veía detenido por la mica.
|
|
detectó esta partícula subatómica en una reacción nuclear. Las características de ésta coincidían con las del modelo atómico propuesto por Rutherford, y se mantuvo el nombre que este le había dado: Neutrón.
|
|
La naturaleza ondulatoria es inherente a cada cuerpo, la importancia del hecho radica en que en ocasiones la luz se comporta de una u otra forma
|
FASE DE DESARROLLO
El Profesor presenta a los alumnos el video “El átomo de Bohr”, los alumnos
Elaboran un resumen de acuerdo a las indicaciones del Profesor.
Numero
Atómico
Alumno
|
Elemento
Nombre
Símbolo
|
Numero de electrones
|
Modelo Atómico de Bohr
|
1
|
Hidrogeno (H)
|
1
|
|
2
|
|
|
|
3
|
Litio
|
3
|
|
4
|
|
|
|
5
|
|
|
|
6
|
Carbón (C)
|
6
|
|
7
|
Nitrógeno (N)
|
7
|
|
8
|
Oxigeno(O)
|
8
|
|
9
|
Flúor (F)
|
9
|
|
10
|
|
|
|
11
|
|
|
|
12
|
Magnesio (Mg)
|
12
|
|
13
|
Aluminio (Al)
|
13
|
|
14
|
|
|
|
15
|
|
|
|
16
|
|
|
|
17
|
Cloro (Cl)
|
17
|
|
18
|
Argon (Ar)
|
18
|
|
19
|
|
|
|
20
|
Calcio (Ca)
|
20
|
|
21
|
|
|
|
22
|
|
|
|
23
|
|
|
|
24
|
Cromo(Cr)
|
24
|
|
25
|
|
|
|
26
|
|
|
|
27
|
Cobalto
|
27
|
|
28
|
Níquel(Ni)
|
28
|
|
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa y los que tengan computadora e internet, indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran una carpeta nombrada Física 2; en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía e-mail u otro programa para comentar y analizar los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente clase en USB.
Los alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando el programa Word, para registrar los resultados.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario